tunel de tetuan

El antiguo túnel de Tetúan reabrirá en 2019


El Ayuntamiento de Santander acaba de anunciar que tiene previsto reabrir el viejo túnel de Tetúan en 2019. Las obras estarán en marcha el próximo verano. El proyecto, de 3 millones de euros, contempla alargar 70 metros la boca de El Sardinero para mejorar el acceso peatonal y ciclista.

Esto publicábamos en 2013 sobre el viejo túnel.

Una foto del antiguo túnel de Tetuán

antiguo-tunel-tetuan Ricardo Montaraz nos ha mandado esta foto del antiguo túnel de Tetuán, que ahora está cerrado. Esto nos dice: “Para que os hagáis una idea de cómo era de tamaño y su estado hacia el año 1956, incorporó esta fotografía que nos hizo nuestro amigo Quique Errea, a mi hermano Emilio y a mí, en la salida del túnel hacia Tetuán”. Muchas gracias por compartir nuestra historia reciente.

El recóndito túnel de Tetuán

tunel-tetuan-boca-sardinero Curiosidades. En las entrañas del Alto Miranda hay un túnel excavado por el que a finales del siglo XIX y principios del XX circulaba un pequeño tren que unía el centro de Santander con el recién inaugurado Sardinero. Había que facilitar con nuevas infraestructuras la llegada de los santanderinos a la zona balnearia, tan de moda en aquellos tiempos. Los trabajos de construcción del túnel se iniciaron en octubre de 1890 por los dos extremos a la vez y el 11 de febrero de 1892, con la explosión del último barreno, quedaron unidas las dos partes. La obra se hizo en año y medio. Ahora sus bocas (las de la foto) están tapadas por escaleras pero todavía hay santanderinos que recuerdan haber pasado por él. Éste es su trazado. Estuvo en uso hasta 1911. En tiempos de la Guerra Civil sirvió de refugio y después, en la década de los 50, hubo un tiempo en el que se reabrió en formato peatonal. Jorge, que trabaja en una ebanistería junto a la boca de Tetúan, explica que era muy estrecho pero que en cinco minutos estabas en la Cañía. Qué listos eran nuestros antepasados.

tunel-tetuan-boca-bahia