
La luna de ayer

Muchas gracias a Cutillas / Tellechea por compartir.
La cita es el próximo sábado 5 de noviembre cuando 26 amantes de la música de raíces latinas se subirán al escenario del Palacio de Festivales para llenarlo de boleros, joropos, corridos mexicanos, algo de pop y jazz. Este año con un hilo conductor, la radio.
La historia de Jueves de Boleros es una historia de pasión. Los componentes se conocieron hace ya algunas décadas cuando compartían aula en la facultad de Medicina y desde entonces cantan. Primero, las noches de los jueves cuando quedaban para compartir cena y mantel (de ahí su nombre artístico), después en escenarios de media España, lo que ahora les exige una disciplina casi militar. Ensayos todos los jueves y viernes y cuando tienen algún bolo también los sábados. Consiste en no dar la nota. El grupo, que es amateur y una asociación sin ánimo de lucro, ya empieza a echar mano de algún músico profesional, como su director musical y arreglista. Para crecer hay que rodearse de los mejores.
El sábado tendrán un grupo invitado muy especial, los canarios Achamán Jóvenes Sabandeños y todo el universo que rodea la radio. A la entrada del Palacio de Festivales una exposición de 80 radios antiguas cedidas por el Colegio de Ingenieros dará la bienvenida a todos los asistentes y los días anteriores al concierto las emisoras de radio convencional de Cantabria emitirán sus desconexiones regionales desde el propio Palacio de Festivales acompañados por algunos de los miembros de Jueves de Boleros. Todo para dar ambiente a la gran cita del sábado.Y para conquistar al grupo canario, Jueves de Boleros les ha preparado un sábado de aúpa. Navegarán por la bahía, subirán al Palacio de la Magdalena y tomarán un cóctel en el Gran Casino del Sardinero para que, de inmediato, se conviertan en embajadores de Cantabria allá por donde vayan. Porque entre todos hay que seguir impulsando la marca de Santander y Cantabria. Las entradas ya están a la venta.
El Palacio de Festivales de Cantabria cumplió 25 años el pasado 29 de abril. En la Biblioteca Central de Cantabria una exposición repasa algunos de los hitos de su historia.
La muestra se inicia con los aspectos arquitectónicos del edificio firmado por Sáenz de Oiza donde se muestran una serie de planos originales con dibujos y comentarios del arquitecto.
Continúa con una relación de autógrafos de algunos de los artistas que han pasado por sus escenarios. Se pueden ver las firmas y dedicatorias de Rafael Alberti, Liza Minelli, Jose Carreras, Yehudi Menuhin, Tricicle, etc. Además, diferentes artistas muy reconocidos, mandan su felicitación al Palacio por su aniversario en formato audiovisual.
También se exhiben unas muestras de las producciones líricas del Palacio de Festivales. Vestuarios y dibujos de “Madama Butterfly” y “Cuentos de Hoffman”, junto con el vestuario de tres ballets dirigidos por Victor Ullate, que se estrenaron en la sala Argenta. Destaca un traje de flamenca, diseñado por Vittorio y Luchino, con una cola de 17 metros. La exposición se completa con el programa de mano de la primera actuación que inauguró el Palacio y los carteles de distintos espectáculos programados en sus salas.
Presidiendo el espacio de esta sala, se ha montado un escenario donde, además de poder ver un video que recorre las actuaciones más importantes de estos 25 años, se ofrecerán distintas actuaciones en vivo que dinamizarán esta exposición.
Mississippi Mass Choir en el Palacio de Festivales. ‘Oh happy day tour’ son 90 minutos de Gospel del bueno de la mano del coro fundado por Frank Williams, miembro de los legendarios Jackson Southernaires y ejecutivo de la división de música Gospel de Malaco Records. Hoy a las 20,30 horas en la sala Argenta. Entre 12 y 29 euros.