redes

El duro oficio de la mar en el Barrio Pesquero

pescadores-barrio-pesqueros-redes De madrugada llegas a puerto. Al Barrio Pesquero. Si ha habido suerte con las bodegas llenas de pescado. Ojalá. Descargas las cajas, las subastas en la lonja. Cruzas los dedos para que te las paguen a buen precio. Y en el barco continúa el trabajo. Hay que sacar las redes. Mojadas y húmedas. Todavía es de noche.

Redes a tierra

redes-barco-barrio-pesquero-santander Las redes de pesca necesitaban secarse para que no se pudriesen. Se las izaba a un madero que hacía de mástil para que se oreasen rápidamente. Eso era antiguamente. Materiales sintéticos son ahora los componentes de los aparejos. Ahora bien, se les sigue desembarcando para limpiarlos y coser los destrozos producidos mientras faenaban.

Las tejedoras del mar saldrán en la gran pantalla

las-tejedoras-del-mar-del-barrio-pesquero A Belén y Loli ya las conocéis. Hoy os presentamos a Eli y Marina. Son las tejedoras del mar del Barrio Pesquero que, por cierto, en breve saldrán en la gran pantalla. Hoy tienen rodaje en Comillas y por eso estaban cosiendo redes antes de que saliera el sol. Hacen de extras en la película que John Paul Dadivson está rodando sobre la vida de Seve Ballesteros. Se tendrán que acostumbrar a eso de cámara y acción.

Loli y Belén, las tejedoras del mar

LolibelentejedorasdelmarEscena marítima en pleno centro de Santander. A la entrada de Marques de la Hermida, Belén y Loli tejen las redes maltrechas en la última salida en busca de bocarte. Tienen que estar listas para este lunes, día en que los pescadores se volverán a echar a la mar. Estas treintañeras pasan así siete horas al día. Aguja arriba, aguja abajo. Pura artesanía. Para que después el pescado fresco nos parezca caro.