mazo

¿Os acordáis de la Operación duro del día de Reyes?

operacion-duro-mazo Operación duro pro asilo de la Caridad y San Cándido. Un seiscientos, la tienda de Mundi al fondo y el guardia pidiendo a los conductores un duro por la ventanilla para los más necesitados. Yo me acuerdo de mi padre dando alguna moneda en el cruce de Cuatro Caminos en Torrelavega. Por aquel entonces mi familia vivía en la comarca del Besaya. Y ya veo que los de la capital también ponían su granito de arena. Gracias a Mercedes y Cacho Mazo por enviarnos esta foto de su padre, el gran fotógrafo santanderino Mazo. Su archivo es la viva historia de nuestro pasado reciente.

Esto nos ha dejado en el muro de Facebook la Peña Bolística la Carmencita. Gracias por compartir la historia reciente de Santander con nosotros.

Efectivamente, desde el año 1966 hasta el año 2008 nuestra Peña realizaba la popular “Operación Duro” en beneficio del Asilo de La Caridad, de la calle Alta junto a nuestra sede, y también durante una etapa al Asilo de San Cándido en Cajo.
Pero los tiempos han cambiado muchísimo, ya no hay el ambiente que había hace años y el Asilo (convertido en una Fundación gestionada de forma profesional) ya no tiene las necesidades de hace años.
La imagen se había convertido en un clásico de la capital cántabra en el día de Reyes, una jornada en la que los automovilistas y paseantes de todo el entorno de Cuatro Caminos se veían asaltados por un numeroso grupo de directivos, socios, jugadores y colaboradores de nuestra Peña que huchas en mano solicitaban ‘lo sobrante’, ‘la calderilla’, ‘un duro’, ‘una monedita’; además de la huchas colocadas en diferentes establecimientos de hostelería.
La suma de voluntad más voluntad se destinaba a cualquier necesidad que señalara la residencia y que fuera asumible por la recaudación.

recaudación-operacion-duro

Karina con Federico Llata en el Santander de los 70

karina-santander-1970-mazo Laredo se ha vuelto ye ye este fin de semana y tirando de recuerdos Mercedes Mazo, hija del fotógrafo santanderino Mazo, nos ha enviado estas fotos. Es nada más y nada menos que Karina en una visita a Santander allá por los años 70. Micrófono en mano está Federico Llata uno de los históricos de la radio cántabra. Lo mejor son los detalles: ese poster de Hispavox, el cenicero de Martini, la antigua caja registradora y esa niña que mira desde las alturas y en primerísima fila la entrevista radiofónica.

karina-santander-mazo-federico-llata

El Ayuntamiento de Santander iluminado en la Navidad de 1972

ayuntamiento-santander-navidad-1973-mazo 40 años tiene esta imagen. La disparó el 4 de enero de 1973 Juan Antonio Mazo, fotógrafo independiente especializado en reportaje social que ha retratado la historia reciente de Santander. Todos los acontecimientos importantes de la ciudad han pasado por la lente de su cámara. Gracias a su legado, que cuidan con mimo sus hijos Juan Antonio y Mercedes Mazo, podemos situarnos en uno de los edificios que daban a la plaza del Ayuntamiento a principios de los 70 y ver su iluminación navideña, más sobria que la de ahora, asombrarnos con los anuncios luminosos de los tejados de los edificios, pasear por los almacenes Ribalaygua y recordar la fuente encendida. Es mágico volver la vista al Santander de entonces. Muchas gracias a Cacho y Mercedes Mazo por compartir esta imagen con nosotros.