Curiosidades. Cantabria tuvo minas de hierro que dieron empleo a 5.000 personas entre finales del siglo XIX y buena parte del XX. El cargadero de Orconera o Puente de los Ingleses, en Astillero, nos recuerda la pujanza de aquellos tiempos. Hasta aquí llegaba en vagonetas el mineral extraído en Peña Cabarga, el entorno de la bahía y las minas de Villaescusa y se cargaba en las bodegas de los barcos con destino a Reino Unido. El primer buque llegó el 24 de marzo de 1894 y zarpó cuatro días más tarde con 1.800 toneladas rumbo a Middlesborough. Los últimos barcos -‘Aurora’ y ‘Almirante Churruca’- zarparon del cargadero de Orconera a finales de los setenta. Aquel hierro se quedó un poco más cerca, en los Altos Hornos de Vizcaya, en Sestao.
Si buscas post por municipios
Y si lo prefieres por fechas
Bájate los ebooks
Lo más visto
- Junto a la bahía más bonita del mundo
- Este es el calendario escolar de Cantabria 2024 2025
- El Sardinero hace muchos, muchos años
- El secreto del queso picón del Fuente Dé... Manu nos lo cuenta
- El lujo de despertarte una mañana de domingo en el Sardinero
- La naturaleza nos regala días como este en Cantabria
- Sendas de Cabo Mayor
- ¡Cómo ha cambiado el frente marítimo de Santander!
- Ellas sí que saben disfrutar de la naturaleza
- La bajada completa del teleférico de Fuente Dé